Kant: la autonomía de la verdad
Kant consideran que no existe razones, sino distintos usos de una misma razón. La razón humana posee así dos usos principales...
- Uso puro de la razón (razón pura). Se ocupa de conocer cómo son las cosas del mundo físico. Los fenómenos ocurren de forma necesaria e ineludible. Por eso se pueden establecer leyes, teorías... En este mundo físico no existe la libertad.
- Uso práctido de la razón (razón práctica). Se ocupa de saber cómo debemos actuar, cuáles son los principios de la conducta humana y qué tipo de letes o normas orientan dicha conducta.
¿Cuándo una voluntad es buena?
Kant advierte que la razón humana actúa bajo la forma de un imperativo porque impone una obligación. Los imperativos hipotéticos son aquellos que están sujetos a una condición. Responden al esquema "Si quieres X, debes hacer Y".
Los imperativos categóricos no están sujetos a ninguna condición, no hacen referencia a ningún contenido moral concreto y son válidos para toda acción, de carácter universal. "Haz X, o debes hacer Y".
Una acción es moral solo cuando se basa en imperativos categóricos, cuando la persona decide llevarla a cabo.
- Se ajusta a la forma de la ley moral imperativos hipotéticos es ilegal.
- Solamente en el segundo caso se tiene una actuación moral correcta, pues se está cumpliendo con el deber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario