Los cambios físicos sucedieron al mismo tiempo que otros de carácter cultural. Estos cambios evolutivos que hemos visto fueron posibles no se vio limitada por un comportamiento fijo e instintivo, como el resto de animales, sino que, por el contrario, tuvo la capacidad de aprender nuevas técnicas y modos de existencia. Pueden destacarse los seis siguientes.
- La caza.
- El descubrimiento del fuego.
- El largo aprendizaje.
- Aparición del comportamiento social.
- Aparición del lenguaje.
- La agricultura
Esta impulsó y favoreció la aparición de algunos rasgos clave en la naturaleza humana.
- El desarrollo de las actividades intelectuales, como la capacidad de observación y la inteligencia. El homínido cazador tiene que prever con antelación las posibles reacciones de la presa. Debe ser capaz de interpretar signos y señales.
- El progreso técnico, que se perfeccionar y diversificaran las armas y herramientas.
- La cooperación social y el lenguaje. Cooperación de muchos individuos, a la vez que suponía el reparto de tareas.
El descubrimiento del fuego
En el plano social, el fuego ofrece seguridad y protección para asentarse en refugios. A nivel fisiológico, al poner los alimentos en las brasas o cocerlos, estos se vuelve más blandos, pierden las toxinas, es decir, perminte la conservación. La especie pasa a ser omnívora.
El largo aprendizaje (gestación extroperina y lentitud del desarollo físico)
- La infancia y la adolescencia humanas tienen una duración temporal muy larga, de unos 16 años o más. Teniendo en cuenta que estos son los periódos específicos de aprendizaje y socialización, resulta que las normas, valores socioculturales quedan fijados en nuestro cerebro casi como si fuesen innatas o "segunda naturaleza".
- El ser humano tiene una característica especial que solo se da en las crías de otros animales: la necesidad de curuiosear lo nuevo, ser siempre abierti a nuevos aprendizajes.
La necesidad de cuidar el fuego, de preparar los útiles, de cuidar las crías, de reunirse para dormir, para cazar o para desplazarse, acampar en asentamientos protegidos o refugios. Desarrollando caracteres sociales básicos como:
- Pautas de cooperación y ayuda entre los miembros del grupo.
- Diversificación de actividades: unos atenderían al fuego, otros prepararían la comida.
- Aparición de los roles (pauta de conducta, papel que desempeña una persona)
No hay comentarios:
Publicar un comentario