Eplicar hechos
- Analizar e interpretar racionalmente los hechos o fenómenos observables.
- Estudiar cómo se relacionan unos hechos con otros, buscando reguralidades y constantes
- Expresar posibilidades, explicar lo que podría suceder con un fenómeno concreto en determinadas condiciones (El Efecto Mariposa).
- Obtener conocimientos que permitan controlar los fenómenos naturales para obtener venaja de ellos.
- Modo de saber racional.
Conocimientos sistemático y riguroso, el que se procura evitar el azar.
Los resultados son demostrables, mediante la experiencia o por razonamiento teórico.
Busca ser objetivo, eliminando las interferiencias que puedan suceder.
Saber universal. Eplicar los casos posibles del mismo y sin excepción (Evitar el Ad hoc, hipótesis concreta creada para explicar un hecho que contradice una teoría, un ejemplo de Ad hoc es el ornitorrinco, el único mamífero que pone huevos que contradice que los mamíferos se desarrollan en el vientre materno).
* Tipos de saberes científicos
La ciencia se divide en dos grandes saberes en función de qué es lo que investiga (su objeto) y de cómo lo hace (el método):
Ciencias Empíricas. Son aquellas que se centran en el estudio de los hechos observables y comprobables por la experiencia. Se clasifica en...
- Ciencias Naturales. Su objeto de estudio es el mundo físico.
- Ciencias Sociales o Humanas. Su campo de investigación es el ser humano, desde un punto de vista global, como miembro de una comunidad social, y todo lo que le concierne.
Ciencias Formales. Estudian objetos abstractos e ideales, que son fruto de la mente y que no se encuentran en la naturaleza.
De aquí saco dos conclusiones: que el ornitorrinco es el único mamífero que pone huevos y que cuando un alumno dice que hace el Bachillerato de Letras hay que corregirle porque hace e Bachillerato de Ciencias Sociales o Humanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario